Se crea una cierta comunidad alrededor de cada industria. Estas comunidades son únicas y necesarias para, entre otras cosas, alcanzar a una audiencia más amplia. Sirven como plataformas para el intercambio de conocimientos, la generación de ideas y el desarrollo de habilidades, fomentando un terreno fértil para que profesionales, entusiastas y partes interesadas se conecten, aprendan y florezcan.
¿Qué es una comunidad?

Las comunidades FinTech más populares
Recientemente comenzamos a crear un informe. Revisamos 200 empresas FinTech de todo el mundo. Las plataformas más populares para construir las comunidades fueron:
1. GitHub
GitHub es un lugar donde las personas trabajan juntas en código informático. Es como una gran oficina virtual para desarrolladores de software. Para las comunidades FinTech, GitHub es donde las personas interesadas en finanzas y tecnología comparten sus ideas y trabajan en proyectos juntas.
2. Discord
Discord es una aplicación donde puedes chatear con otros usando texto, voz o video. Se utiliza para hablar sobre diferentes temas, incluyendo FinTech. Las comunidades FinTech en Discord lo usan para tener conversaciones en tiempo real, compartir lo que saben y aprender unos de otros.
3. Slack
Slack es una aplicación de mensajería para equipos. Funciona de manera muy similar a Discord. Slack es como una oficina digital donde la gente puede hablar entre sí y compartir archivos. En las comunidades FinTech, Slack es donde los profesionales y entusiastas hablan sobre temas de finanzas y tecnología. Tienen diferentes grupos de chat para cosas como blockchain, IA e inversión.
4. Stack Overflow
Stack Overflow es un sitio web donde las personas hacen preguntas y obtienen respuestas sobre programación y cosas tecnológicas. Aunque es principalmente sobre codificación, también hay discusiones sobre FinTech. Las personas en las comunidades FinTech utilizan Stack Overflow para pedir ayuda o compartir sus conocimientos sobre cosas como algoritmos de trading o análisis de datos.
5. Quora
Quora es un sitio web donde las personas hacen preguntas y obtienen respuestas sobre todo tipo de temas. En FinTech, es un lugar donde puedes aprender sobre finanzas y tecnología de expertos y otros usuarios. Las comunidades FinTech en Quora comparten información, hacen preguntas y discuten cosas como tendencias del mercado y estrategias de inversión.
Consejos sobre cómo construir una comunidad fintech duradera
1. Dar a las personas una razón, un propósito para reunirse y colaborar
Para fomentar una comunidad fintech duradera, proporcionar a los individuos una razón convincente y un propósito claro para reunirse es fundamental.
Ya sea una pasión compartida por la revolución de los servicios financieros, una oportunidad para intercambiar ideas innovadoras, o una plataforma para colaborar en proyectos de vanguardia, dar a los miembros una razón tangible para reunirse fomenta un sentido de pertenencia y compromiso.
Al articular una misión o objetivo común, como impulsar la inclusión financiera o avanzar en soluciones tecnológicas, no solo atraes a individuos afines, sino que también cultivas un sentido de propósito que sostiene el compromiso y fomenta la participación activa dentro de la comunidad.
2. Promover la interacción
Las personas no se unen a comunidades solo por el contenido; buscan conexiones con otros. Fomentar la interacción crea un sentido de camaradería y fortalece los lazos dentro de la comunidad. En lugar de recurrir a métodos clichés como pedir videos de selfies, busca iniciar conversaciones genuinas.
Aquí hay algunas formas efectivas de fomentar la interacción:
- Comparte tus propias historias personales o experiencias e invita a otros a hacer lo mismo. Esto puede iniciar discusiones y alentar a otros a abrirse.
- Anima a los miembros a compartir sus historias y experiencias. Esto no solo fomenta la participación, sino que también ayuda a construir una amplia gama de perspectivas dentro de la comunidad.
- Facilita la interacción entre las personas, ya sea a través de conversaciones individuales o discusiones grupales. Proporcionar plataformas y herramientas para una comunicación fácil facilita interacciones orgánicas y fortalece los lazos comunitarios.
3. Habla el idioma de tu comunidad
La base de cualquier comunidad descansa en su fundador. Como miembro principal, debes comprender profundamente la mentalidad, comportamientos y emociones de los posibles miembros de la comunidad. Esta comprensión te permite anticipar sus necesidades y brindar servicios genuinamente valiosos.
Basándome en mi experiencia en establecer una comunidad de consultores independientes, descubrí que era ventajoso compartir un trasfondo similar. Siendo yo mismo consultor, comprendí íntimamente los desafíos que enfrentaban, lo que me permitió contribuir con ideas personales a nuestras discusiones.
Si bien cada comunidad es única, la gestión efectiva de la comunidad requiere adaptabilidad. Independientemente de la comunidad que estés construyendo, es esencial comunicarte de una manera que resuene con sus miembros. Al hablar su idioma, te posicionas como un asesor de confianza en lugar de simplemente un proveedor de servicios, fomentando el respeto y la relación dentro de la comunidad.
4. Fomenta un sentido de pertenencia
Crear un sentido de pertenencia es crucial para cualquier comunidad. Los miembros deben sentir que son parte de algo más grande y han encontrado su lugar legítimo dentro del grupo. Lograr esto implica facilitar la interacción, abrazar la inclusividad y celebrar la diversidad.
¿Qué puedes hacer?
- Asegúrate de que todos se sientan bienvenidos e incluidos desde el principio. Puede sonar básico, pero muchas comunidades pasan por alto este paso esencial, haciendo que algunos miembros se sientan excluidos.
- Alenta la participación activa entre los miembros. Promoviendo la interacción y fomentando conexiones, los individuos pueden forjar relaciones significativas dentro de la comunidad.
- Inicia discusiones que reúnan a personas con intereses compartidos. Esto no solo facilita el vínculo, sino que también crea espacios donde los miembros pueden encontrar compañeros con ideas afines para conectarse.
5. Fomenta conexiones dentro de tu comunidad
Promueve activamente la creación de redes y el establecimiento de relaciones dentro de tu comunidad fintech mediante la organización de reuniones, eventos de networking, programas de mentoría y plataformas en línea donde los miembros puedan conectarse, colaborar y compartir experiencias.
Al facilitar conexiones significativas y fomentar un espíritu de camaradería, fortaleces el tejido social de la comunidad y mejoras su resiliencia y longevidad.
Un ejemplo destacado de este principio en acción es GitHub, donde los individuos colaboran en tiempo real para crear y mejorar código, ejemplificando cómo objetivos compartidos y apoyo mutuo pueden impulsar el progreso colectivo.
6. Sé transparente
La transparencia es un pilar fundamental para la construcción efectiva de la comunidad. Los miembros necesitan confiar en que tienes sus mejores intereses en mente y que eres honesto y franco con ellos. Lograr la transparencia implica ser claro sobre tus intenciones, compartir información abiertamente y escuchar activamente los comentarios.
Aquí hay formas prácticas de demostrar transparencia:
- Aclara tus intenciones para la comunidad desde el principio. Ya sea un espacio orientado a pares o una plataforma para compartir contenido e impulsar las ventas, sé transparente sobre tus objetivos. No hacerlo puede socavar la confianza entre los miembros que se unieron con expectativas diferentes.
- Comparte información abierta y honestamente, sin esconderte detrás de muros de pago o contenido restringido. La transparencia implica proporcionar acceso a información relevante y fomentar un ambiente de apertura y confianza.
- Respeta los comentarios de los miembros de la comunidad. Escucha activamente sus sugerencias, preocupaciones y críticas, y muestra disposición para adaptarte y hacer cambios en consecuencia. Esto no solo demuestra transparencia, sino que también muestra que valoras la opinión de tu comunidad.
Comunidades Fintech
Si deseas construir una Comunidad Fintech para tu empresa, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos, y crearemos un plan personalizado para tu empresa, ayudándote a llegar a un público específico para tu producto.
—
Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: How Fintech Brands are Building Communities