Etiqueta: stablecoin

  • Stablecoin Ripple gana fuerza gracias a nuevas alianzas

    Stablecoin Ripple gana fuerza gracias a nuevas alianzas

    El mundialmente conocido Ripple introduce al mercado un nuevo stablecoin identificado como RLUSD. Este stablecoin posee características únicas e interesantes que pueden influir en la forma en que los activos digitales son procesados y administrados.

    Introducción del stablecoin RLUSD por parte de Ripple

    Ripple, un gigante global de tecnología blockchain, ha anunciado recientemente la introducción de su stablecoin denominado RLUSD. Este nuevo token digital se basará en el XRP Ledger y la tecnología blockchain Ethereum. Está respaldado por funciones de pagos instantáneos, permite el intercambio entre monedas fiat y criptomonedas, y permite la tokenización de activos reales.

    Una característica distintiva de RLUSD es el hecho de que está 100% respaldado por depósitos en dólares estadounidenses, bonos del gobierno de EE.UU., y equivalentes monetarios. Este escudo protector es transparente, ya que Ripple publica auditorías regulares en forma de informes mensuales, que son verificados por instituciones de auditoría independientes.

    Tras su lanzamiento, RLUSD estará disponible para instituciones y usuarios en los principales exchanges y plataformas del mundo. Algunos de estos incluyen Uphold, Bitstamp, Bitso, MoonPay, Independent Reserve, CoinMENA y Bullish. Además, jugadores importantes como B2C2 y Keyrock también han sido invitados al proyecto para respaldar la liquidez y promover una adopción más amplia del token.

    Mercado de stablecoins en crecimiento

    Ripple no es el único jugador en el mercado que está trabajando en sus propios stablecoins. Por ejemplo, PayPal ha estado trabajando en PYUSD durante algún tiempo.

    Estas iniciativas son parte de una tendencia global en el área de stablecoins, cuyo valor se estima actualmente en más de 150 mil millones de USD en todo el mundo. El futuro parece prometedor, considerando la creciente dinámica del mercado de stablecoins en Europa, respaldada por las regulaciones de MiCA sobre criptomonedas.

    Banking Circle, Deutsche Bank y Circle, ya están en proceso de crear sus propios stablecoins. Esto indica que el mercado de stablecoins está listo para el desarrollo y probablemente se volverá más convencional en un futuro próximo.

  • Stripe introduce pagos en USDC: un paso hacia las stablecoins

    Stripe introduce pagos en USDC: un paso hacia las stablecoins

    Stripe, una de las principales empresas de fintech, ha introducido para sus vendedores en Estados Unidos la posibilidad de aceptar pagos en stablecoin USDC, emitido por la empresa Circle. En la primera jornada tras la implementación, los clientes de más de 70 países utilizaron esta nueva opción.

    La opción «Pagar con Crypto» permite a los vendedores aceptar stablecoins, que luego son convertidas a monedas fiduciarias y depositadas en la cuenta de Stripe. Este es una solución conveniente porque las empresas no necesitan mantener o gestionar criptomonedas por sí mismas. Stripe informa en su página web que cobra una comisión del 1,5% por transacciones en USD.

    El regreso de Stripe a las criptomonedas

    La decisión de Stripe de volver a las criptomonedas tras varios años de receso puede sorprender. En 2018, la empresa eliminó la posibilidad de realizar pagos con bitcoins debido a la popularidad limitada de este método y a las malas experiencias de los usuarios. Sin embargo, en abril de este año, John Collison, cofundador de Stripe, anunció que la tecnología de las criptomonedas ha experimentado cambios significativos: las transacciones son más rápidas y las tarifas son más bajas. Además, las stablecoins, como USDC, han ganado en estabilidad y se están volviendo más funcionales en el uso diario.

    Stablecoins en auge

    La nueva solución de Stripe está actualmente dirigida solo a vendedores estadounidenses, quienes pueden aceptar pagos en el stablecoin USDC, emitido por Circle. Circle es una empresa que ha ganado reconocimiento internacional, entre otras cosas, por ser la primera en cumplir con las regulaciones europeas MiCA sobre activos criptográficos. En abril de este año, Circle recibió una licencia en Francia para operar como una institución de dinero electrónico, lo que muestra la creciente aceptación de los stablecoins en el mercado europeo.

    En Europa, los stablecoins están creciendo cada vez más rápido. La regulación MiCA ha establecido un sólido marco legal para los activos criptográficos, y empresas como Deutsche Bank, Banking Circle y Circle están participando activamente en el desarrollo de esta tecnología. PayPal también ha entrado en el mercado de stablecoins, permitiendo realizar pagos comerciales con su propio stablecoin. Un ejemplo es la reciente transacción de PayPal en la que se pagó una factura para Ernst & Young en septiembre.

    La introducción de stablecoins por parte de Stripe es otro paso hacia la popularización de las criptomonedas en transacciones comerciales tradicionales. Los stablecoins, siendo equivalentes digitales a monedas fiduciarias, combinan las ventajas de la velocidad y los bajos costos de transacción, lo que los hace cada vez más atractivos para los empresarios de todo el mundo.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: Stripe wprowadza płatności w USDC – krok w stronę stablecoinów