Etiqueta: fintech

  • ¿Qué es una billetera electrónica?

    ¿Qué es una billetera electrónica?

    ¿Qué es E-Wallet?

    Un E-Wallet se refiere a una billetera digital que permite a individuos y empresas realizar transacciones electrónicas de forma segura y conveniente. Es una plataforma basada en software que almacena de manera segura la información financiera confidencial de los usuarios, como detalles de tarjetas de crédito, información de cuentas bancarias y datos de identificación personal. Con un E-Wallet, los usuarios pueden realizar transacciones en línea, pagar bienes y servicios digitalmente, transferir fondos e incluso recibir pagos.

    Ventajas de la billetera electrónica

    • Conveniencia: Las billeteras electrónicas permiten a los usuarios llevar sus datos financieros en una sola plataforma digital, eliminando la necesidad de llevar múltiples tarjetas físicas o efectivo.
    • Velocidad: Las transacciones utilizando billeteras electrónicas son generalmente más rápidas en comparación con los métodos de pago tradicionales. Los usuarios pueden completar pagos en cuestión de segundos, lo que las hace ideales tanto para transacciones presenciales como en línea.
    • Seguridad: Las billeteras electrónicas utilizan técnicas de encriptación avanzadas y métodos de autenticación seguros para proteger los datos financieros de los usuarios. Con funciones como la autenticación biométrica, los usuarios pueden disfrutar de una seguridad mejorada y tranquilidad.
    • Recompensas y ofertas: Muchos proveedores de billeteras electrónicas ofrecen recompensas, devoluciones de dinero y ofertas exclusivas a sus usuarios. Esto agrega valor a cada transacción realizada a través de la plataforma de la billetera electrónica.
    • Administración financiera: Las billeteras electrónicas suelen ofrecer funciones para realizar un seguimiento y gestionar los gastos, lo que facilita a los usuarios mantenerse al tanto de sus gastos.

    Desventajas de la billetera electrónica

    • Dependencia de la tecnología: Las billeteras electrónicas dependen de la tecnología y la conectividad a Internet. En áreas con acceso limitado a Internet, los usuarios pueden enfrentar dificultades para acceder y utilizar los servicios de la billetera electrónica.
    • Problemas de fraude y seguridad: A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad, las billeteras electrónicas pueden ser vulnerables a la piratería y actividades fraudulentas. Los usuarios deben tener precaución al proteger sus datos de inicio de sesión y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
    • Límites y tarifas de transacción: Algunos proveedores de billeteras electrónicas imponen límites y tarifas de transacción, lo que puede dificultar que los usuarios realicen transacciones más grandes o puede resultar en costos adicionales.
    • Aceptación limitada: No todos los comerciantes o proveedores de servicios aceptan pagos de billeteras electrónicas. Los usuarios pueden enfrentar limitaciones en ciertos lugares donde los métodos de pago tradicionales aún son predominantes.

    Ejemplos de E-Wallet

    Hoy en día existen numerosos proveedores de E-Wallet en el mercado. Algunos ejemplos populares incluyen:

    • PayPal: Uno de los pioneros en la industria de E-Wallet, PayPal es ampliamente aceptado a nivel global para transacciones en línea.
    • Apple Pay: Disponible exclusivamente para usuarios de Apple, Apple Pay permite transacciones sin problemas utilizando iPhones, iPads y otros dispositivos Apple.
    • Google Pay: Google Pay permite a los usuarios de Android realizar pagos seguros con sus smartphones.
    • Alipay: Una de las principales E-Wallets en China, Alipay ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo pago de facturas, transferencias de dinero y recargas móviles.

    Resumen

    Las billeteras electrónicas han revolucionado la forma en que las personas y las empresas llevan a cabo transacciones financieras. Con su conveniencia, seguridad mejorada y características atractivas, las billeteras electrónicas sin duda están remodelando el futuro de la industria de pagos. Sin embargo, los usuarios deben permanecer vigilantes y comprender los posibles riesgos asociados con el uso de billeteras electrónicas. A medida que la tecnología sigue avanzando, las billeteras electrónicas seguirán evolucionando, ofreciendo soluciones aún más innovadoras en los años venideros.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is E-Wallet?

  • ¿Qué es la Orquestación de Pagos?

    ¿Qué es la Orquestación de Pagos?

    ¿Qué es la Orquestación de Pagos?

    La orquestación de pagos es una solución moderna e innovadora que simplifica y agiliza el complejo proceso de manejar diversos métodos de pago, proveedores y tecnologías. Actúa como el centro central que conecta a los comerciantes, clientes e instituciones financieras, permitiendo transacciones de pago fluidas y eficientes.

    Ventajas de la Orquestación de Pagos

    • Mayor Flexibilidad de Pago: La orquestación de pagos permite a las empresas ofrecer múltiples opciones de pago a sus clientes, incluyendo tarjetas de crédito, monederos digitales, transferencias bancarias y más. Esta flexibilidad aumenta las posibilidades de transacciones exitosas y mejora la satisfacción del cliente.
    • Integración sin Problemas: Con la orquestación de pagos, las empresas pueden integrar múltiples pasarelas de pago y proveedores en una sola plataforma, eliminando la necesidad de integraciones separadas. Esto simplifica el aspecto técnico del procesamiento de pagos y reduce la complejidad operativa.
    • Mejora en las Tasas de Conversión: Al utilizar algoritmos de enrutamiento inteligente, la orquestación de pagos optimiza el flujo de pago en base a diversos factores, como las tasas de éxito de las transacciones, las conversiones de moneda y la ubicación geográfica. Esta optimización ayuda a aumentar las tasas de conversión y minimizar las fallas en las transacciones.
    • Mayor Seguridad y Prevención de Fraudes: Las plataformas de orquestación de pagos suelen contar con funciones avanzadas de seguridad y mecanismos de detección de fraudes. Estos ayudan a proteger a las empresas y a los clientes de posibles riesgos, garantizando transacciones de pago seguras y confiables.

    Desventajas de la Orquestación de Pagos

    Aunque la orquestación de pagos ofrece numerosas ventajas, también existen posibles desventajas a considerar:

    • Dependencia de una Plataforma Única: Confiar en una única plataforma de orquestación de pagos puede generar una dependencia que puede ser preocupante para algunas empresas. Cualquier problema o tiempo de inactividad en la plataforma puede afectar el procesamiento de pagos y potencialmente interrumpir las operaciones comerciales.
    • Configuración e Integración Inicial: La implementación de una solución de orquestación de pagos requiere esfuerzos de configuración e integración iniciales. Esto puede implicar recursos técnicos y tiempo, especialmente al migrar desde sistemas o plataformas de pago existentes.
    • Curva de Aprendizaje: Capacitar a los empleados para utilizar eficazmente la plataforma de orquestación de pagos puede requerir tiempo y recursos. Esta curva de aprendizaje puede obstaculizar potencialmente la eficiencia durante las etapas iniciales de adopción.

    Ejemplos de Orquestación de Pagos

    Varias empresas reconocidas ofrecen soluciones de orquestación de pagos, permitiendo a empresas de todos los tamaños optimizar sus procesos de pago. Aquí hay algunos ejemplos:

    • La Compañía A ofrece una plataforma integral de orquestación de pagos que se integra con diferentes pasarelas de pago, adquirientes y métodos de pago alternativos.
    • La Compañía B ofrece una solución de orquestación de pagos basada en la nube que permite a las empresas gestionar sus pagos de manera eficiente en diferentes canales y regiones.
    • La Compañía C se especializa en la orquestación de pagos para negocios de comercio electrónico, proporcionando características avanzadas como la conversión de divisas dinámica y el enrutamiento inteligente.

    Resumen

    La orquestación de pagos es una solución revolucionaria que simplifica el procesamiento de pagos para las empresas. Al centralizar los métodos de pago, agilizar las integraciones y ofrecer flexibilidad, optimiza el flujo de pagos y mejora la experiencia general del cliente. Si bien puede haber algunos desafíos asociados con la implementación y la dependencia de una sola plataforma, las ventajas de la orquestación de pagos superan a las desventajas.

    Si quieres obtener más detalles sobre cómo funciona la orquestación de pagos, puedes consultar aquí.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is Payment Orchestration?

  • ¿Qué es un sistema de pago móvil?

    ¿Qué es un sistema de pago móvil?

    Los sistemas de pago móvil han revolucionado la forma en que realizamos pagos y realizamos transacciones financieras en la era digital de hoy. Con la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes, estos sistemas han obtenido una amplia adopción y se están convirtiendo en una parte integral del panorama financiero global.

    ¿Qué es un sistema de pago móvil?

    Un sistema de pago móvil se refiere a la tecnología que permite a las personas realizar transacciones financieras utilizando sus dispositivos móviles. Les permite a los usuarios pagar por bienes y servicios, transferir fondos y realizar diversas actividades financieras de manera conveniente desde la palma de sus manos.

    Existen varios tipos de sistemas de pago móvil disponibles, incluyendo billeteras móviles, aplicaciones móviles, Near Field Communication (NFC) y pagos mediante códigos QR (Quick Response). Estos sistemas eliminan la necesidad de dinero en efectivo o tarjetas de crédito físicas, ofreciendo una forma segura y eficiente de realizar pagos.

    Beneficios del sistema de pago móvil

    • Conveniencia: Los sistemas de pago móvil ofrecen una conveniencia sin igual, ya que permiten a los usuarios hacer pagos en cualquier momento y lugar, simplemente usando sus dispositivos móviles. Esto elimina la molestia de llevar dinero en efectivo o tarjetas de crédito.
    • Rapidez: Los pagos móviles son rápidos y sin complicaciones. Los usuarios pueden completar transacciones en segundos, evitando largas filas y ahorrando tiempo valioso.
    • Seguridad: Con características avanzadas de seguridad, como encriptación y tokenización, los sistemas de pago móvil ofrecen un entorno seguro para realizar transacciones financieras. Además, el uso de la autenticación biométrica, como la huella digital o el reconocimiento facial, agrega una capa adicional de seguridad.
    • Aumento de las ventas: Los negocios que adoptan sistemas de pago móvil suelen experimentar un aumento en las ventas. La conveniencia y facilidad de uso animan a los clientes a realizar compras más impulsivas, lo que se traduce en un mayor volumen de transacciones.

    Desventajas del sistema de pago móvil

    • Dependencia de la tecnología: Los sistemas de pago móvil dependen en gran medida de la tecnología, como la conectividad a Internet, las redes móviles y las aplicaciones de software. Cualquier interrupción en estas áreas puede dificultar el funcionamiento fluido de estos sistemas.
    • Compatibilidad: Para que un sistema de pago móvil funcione, tanto el comerciante como el cliente deben tener dispositivos y aplicaciones compatibles. Esto puede suponer un desafío, especialmente en regiones donde la adopción de teléfonos inteligentes y tecnología de pago móvil aún es limitada.
    • Riesgos de seguridad: Si bien los sistemas de pago móvil ofrecen una seguridad mejorada, siempre existe el riesgo de ciberataques y brechas de datos. Los usuarios deben ser cautelosos y tomar las precauciones necesarias para proteger su información personal y financiera.

    Ejemplos de sistema de pago móvil

    Hoy en día existen numerosos sistemas de pago móvil disponibles en el mercado. Algunos ejemplos populares incluyen:

    • Apple Pay: Apple Pay es un servicio de pago móvil y billetera digital ofrecido por Apple Inc. Permite a los usuarios realizar pagos utilizando sus iPhones, Apple Watches, iPads y Macs.
    • Google Pay: Google Pay, anteriormente conocido como Android Pay, es una aplicación de pago móvil desarrollada por Google. Permite a los usuarios pagar con sus dispositivos Android, realizando pagos sin contacto de forma segura.
    • Samsung Pay: Samsung Pay es un servicio de pago móvil ofrecido por Samsung Electronics. Admite tecnologías NFC y MST (Transmisión Magnética Segura), lo que permite a los usuarios realizar pagos en una amplia gama de terminales de pago.

    Resumen

    Los sistemas de pago móvil se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas, ofreciendo conveniencia, velocidad y seguridad mejorada. Aunque existen desafíos y riesgos potenciales asociados con su uso, las ventajas superan a las desventajas. A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar que los sistemas de pago móvil evolucionen aún más, proporcionando experiencias de pago aún más fluidas y seguras.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is Mobile Payment System?

  • ¿Qué es Blockchain en las soluciones de pago?

    ¿Qué es Blockchain en las soluciones de pago?

    ¿Qué es la tecnología blockchain en soluciones de pago?

    La tecnología blockchain en soluciones de pago se refiere al uso de la tecnología blockchain para facilitar la transferencia de fondos, ya sea a través de criptomonedas o monedas tradicionales. A diferencia de los sistemas de pago convencionales que dependen de autoridades centralizadas como bancos o procesadores de pagos, blockchain proporciona una red descentralizada y transparente para registrar y verificar transacciones.

    El blockchain funciona como un libro mayor digital, registrando todas las transacciones realizadas dentro de una red. Cada transacción es validada por múltiples participantes, conocidos como nodos, y luego se agrega como un bloque permanente a la cadena. Esta naturaleza descentralizada asegura que las transacciones sean seguras, transparentes y resistentes a manipulaciones o fraudes.

    Ventajas de la tecnología blockchain en soluciones de pago

    La implementación de la tecnología blockchain en soluciones de pago ofrece varias ventajas:

    • Mayor seguridad: La tecnología blockchain emplea técnicas criptográficas avanzadas para asegurar las transacciones, haciendo que sea virtualmente imposible que los hackers alteren o manipulen los datos.
    • Reducción de costos: Al eliminar intermediarios y procesadores de pagos de terceros, blockchain reduce los costos de transacción, haciéndolo más rentable para las empresas y los consumidores.
    • Rapidez y eficiencia: Blockchain permite un proceso de liquidación de transacciones casi instantáneo, eliminando la necesidad de procesos de compensación prolongados.
    • Transparencia: La naturaleza descentralizada de blockchain garantiza la transparencia, ya que todas las transacciones son visibles para todos los participantes de la red. Esto aumenta la confianza y la responsabilidad.

    Desventajas de la tecnología blockchain en soluciones de pago

    Aunque blockchain ofrece numerosas ventajas, también tiene algunas limitaciones:

    • Escalabilidad: A medida que se agregan más transacciones al blockchain, la red puede volverse lenta e ineficiente. La escalabilidad sigue siendo un desafío en la implementación de la tecnología blockchain en soluciones de pago.
    • Desafíos regulatorios: El entorno regulatorio en torno a blockchain y las criptomonedas aún está evolucionando. Adaptar las regulaciones existentes para adaptarse a esta tecnología emergente representa un desafío para las empresas y los organismos reguladores.
    • Consumo de energía: El proceso de validación de transacciones en una red blockchain requiere una cantidad significativa de energía computacional, lo que resulta en un alto consumo de energía.

    Ejemplos de tecnología blockchain en soluciones de pago

    Ya se han implementado varios proyectos y empresas que utilizan la tecnología blockchain en soluciones de pago:

    • Bitcoin: La criptomoneda basada en blockchain original, Bitcoin, introdujo el concepto de pagos descentralizados utilizando tecnología blockchain.
    • Ripple: Las soluciones blockchain de Ripple tienen como objetivo permitir pagos transfronterizos más rápidos, seguros y rentables.
    • Stellar: Stellar proporciona una plataforma impulsada por blockchain para pagos con micropagos sin problemas y asequibles.

    Resumen

    La tecnología blockchain en soluciones de pago ofrece un enfoque transformador para manejar transacciones, brindando mayor seguridad, reducción de costos y mayor eficiencia. Si bien tiene sus limitaciones, como la escalabilidad y los desafíos regulatorios, los beneficios potenciales son evidentes. Con los avances en la tecnología blockchain que están en curso, podemos esperar más innovaciones en los sistemas de pago, revolucionando cómo realizamos transacciones e intercambiamos valor.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is Blockchain in Payment Solutions?

  • ¿Qué es la criptomoneda?

    ¿Qué es la criptomoneda?

    ¿Qué es una criptomoneda?

    Una criptomoneda es una forma de moneda digital o virtual que utiliza criptografía para asegurar transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Es una forma descentralizada de moneda que opera independientemente de los sistemas bancarios tradicionales y se basa en la tecnología de blockchain.

    Ventajas de las criptomonedas

    • Seguridad: Las criptomonedas utilizan técnicas criptográficas avanzadas para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Esto garantiza la seguridad y la integridad de todo el sistema.
    • Privacidad: Las transacciones con criptomonedas son relativamente anónimas y brindan a los usuarios cierto nivel de privacidad. Si bien las transacciones se registran en el blockchain, las identidades de los usuarios involucrados pueden ocultarse.
    • Bajas comisiones de transacción: Dado que las criptomonedas eliminan la participación de intermediarios como los bancos, las comisiones de transacción tienden a ser más bajas en comparación con los sistemas bancarios tradicionales. Esto es especialmente beneficioso para pagos transfronterizos.
    • Accesibilidad global: Las criptomonedas operan a escala global sin restricciones geográficas. Cualquier persona con conexión a internet puede participar en transacciones con criptomonedas, lo que permite la inclusión financiera para la población no bancarizada.
    • Descentralización: Las criptomonedas son de naturaleza descentralizada, lo que significa que no están controladas por una única entidad o gobierno. Esto brinda a las personas un mayor control sobre su dinero y protege contra la inflación o la inestabilidad económica en un país específico.

    Desventajas de las criptomonedas

    • Volatilidad: Las criptomonedas son conocidas por su volatilidad de precios. El valor de una criptomoneda puede fluctuar drásticamente en un corto período, lo que la convierte en una inversión arriesgada.
    • Falta de regulación: Dado que los mercados de criptomonedas son relativamente nuevos, existe una falta de regulaciones y supervisión uniformes. Esto puede hacer que los inversores sean susceptibles a fraudes o actividades ilegales.
    • Complejidad: Comprender las complejidades de las criptomonedas, la tecnología blockchain y la terminología asociada puede ser desafiante para los recién llegados. Esto puede crear barreras para una adopción generalizada.
    • Consumo de energía: Algunas criptomonedas, como Bitcoin, requieren una potencia informática y un consumo de energía significativos para la minería y la verificación de transacciones. Esto tiene un impacto ambiental sustancial.

    Ejemplos de criptomonedas

    La criptomoneda más conocida y utilizada es Bitcoin. Introducido en 2009 por una persona o grupo anónimo conocido como Satoshi Nakamoto, Bitcoin abrió el camino para el desarrollo de numerosas otras criptomonedas. Ethereum, Ripple, Litecoin y Bitcoin Cash son algunas de las otras criptomonedas populares disponibles actualmente.

    Resumen

    Las criptomonedas son una forma de moneda digital que utiliza criptografía para transacciones seguras, opera independientemente de los sistemas bancarios tradicionales y se basa en la tecnología de blockchain. Si bien ofrece ventajas como la seguridad, la privacidad y las comisiones de transacción más bajas, también tiene desventajas, como la volatilidad, la falta de regulación, la complejidad y el consumo de energía. Bitcoin es el ejemplo más conocido de una criptomoneda, pero existen muchas otras en el mundo. A medida que el ecosistema de las criptomonedas continúa evolucionando, su impacto en el panorama financiero global se vuelve cada vez más significativo.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is Cryptocurrency?

  • ¿Qué es la verificación biométrica?

    ¿Qué es la verificación biométrica?

    ¿Qué es la verificación biométrica?

    La verificación biométrica es un proceso de seguridad que se basa en las características únicas de los individuos para otorgar acceso o autenticar su identidad. Estas características incluyen huellas dactilares, patrones de iris, reconocimiento facial, reconocimiento de voz e incluso ritmo de escritura. Al capturar y comparar estos rasgos biométricos, las organizaciones pueden garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles, espacios físicos o sistemas digitales.

    La verificación biométrica se utiliza frecuentemente en diversos sectores, como la banca, la atención médica, el gobierno y las fuerzas del orden. Proporciona mayor seguridad y conveniencia, ya que elimina la necesidad de contraseñas y el riesgo de violaciones de contraseñas.

    Ventajas de la verificación biométrica

    1. Mayor seguridad: Los rasgos biométricos son únicos y específicos de cada individuo, lo que dificulta enormemente que alguien suplante la identidad de otra persona. Esto ayuda a las organizaciones a fortalecer sus medidas de seguridad y protegerse contra fraudes y robos de identidad.

    2. Conveniencia: Con la verificación biométrica, no es necesario recordar ni escribir contraseñas o PIN. Las personas simplemente pueden utilizar sus rasgos biométricos, los cuales son inherentemente difíciles de olvidar o perder, para obtener acceso.

    3. No transferibles: A diferencia de las contraseñas o tarjetas de acceso, los rasgos biométricos no se pueden transferir o replicar fácilmente. Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que las personas no pueden prestar o compartir sus rasgos biométricos con otros.

    Desventajas de la verificación biométrica

    1. Preocupaciones de privacidad: Los datos biométricos son altamente sensibles y personales. La recolección y el almacenamiento de estos datos plantean preocupaciones sobre la privacidad y el posible mal uso. Las organizaciones deben garantizar medidas sólidas de protección de datos para mantener la confianza de los individuos.

    2. Costo: Implementar un sistema de verificación biométrica puede ser costoso, especialmente para organizaciones pequeñas. Requiere invertir en hardware, software e infraestructura especializados.

    3. Precisión: Aunque la tecnología de verificación biométrica ha mejorado significativamente, todavía existe la posibilidad de rechazo o aceptación falsa. Factores como los cambios en la apariencia física o las variaciones en las condiciones ambientales pueden afectar la precisión del sistema.

    Ejemplos de verificación biométrica

    1. Dispositivos móviles: Muchos teléfonos inteligentes incorporan tecnología de verificación biométrica, como escáneres de huellas dactilares o reconocimiento facial, para desbloquear el dispositivo o autenticar pagos móviles.

    2. Seguridad en aeropuertos: Los aeropuertos de todo el mundo utilizan la verificación biométrica, como el reconocimiento de iris o el escaneo de huellas dactilares, para mejorar la seguridad y eficiencia de los procesos de verificación de pasajeros.

    3. Instituciones financieras: Los bancos y las instituciones financieras utilizan la verificación biométrica para garantizar el acceso seguro a las cuentas, verificar transacciones y prevenir actividades no autorizadas.

    Resumen

    La verificación biométrica es una tecnología poderosa que ofrece mayor seguridad, conveniencia y precisión en la verificación de la identidad de las personas. Si bien aporta numerosas ventajas, como una autenticación sólida y rasgos no transferibles, también hay consideraciones a tener en cuenta, como las preocupaciones de privacidad y los costos de implementación. En general, la verificación biométrica desempeña un papel vital en el fortalecimiento de las medidas de seguridad en diversos sectores y proporciona un método confiable de autenticación en la era digital.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What is Biometric Verification?

  • Marketing FinTech en 2024: Estrategias, Tendencias y Ejemplos

    Marketing FinTech en 2024: Estrategias, Tendencias y Ejemplos

    El panorama del marketing fintech está evolucionando a un ritmo rápido y, en 2024, la competencia entre las aplicaciones fintech es más feroz que nunca. Según los datos recientes, los consumidores estadounidenses utilizan en promedio tres aplicaciones fintech para gestionar diversos aspectos de su vida financiera, desde pagos e inversiones hasta presupuestos y préstamos. Esta tendencia no se limita a Estados Unidos, sino que se extiende globalmente, mostrando la adopción generalizada de soluciones fintech.

    Sin embargo, con la inmensa oportunidad de mercado también surge un desafío significativo: destacarse en un campo abarrotado. A partir de mayo de 2023, solo en las Américas (Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe) había más de 11.000 startups fintech, lo que resalta la necesidad de estrategias de marketing fintech sólidas para adquirir y retener clientes.

    (más…)

  • 15 Ideas de Marketing FinTech para hacer crecer tu negocio en 2024

    15 Ideas de Marketing FinTech para hacer crecer tu negocio en 2024

    La industria de la tecnología financiera (fintech) está evolucionando rápidamente, con innovaciones que moldean la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con los servicios financieros. En este paisaje dinámico, el marketing efectivo es crucial para que las empresas fintech destaquen y prosperen. Para ayudarte a navegar en el mercado competitivo y acelerar el crecimiento de tu negocio en 2024, aquí hay 15 ideas de marketing para fintech.

    (más…)

  • ¿Cuáles son los métodos de pago alternativos?

    ¿Cuáles son los métodos de pago alternativos?

    ‘Alternativo’ a menudo significa no convencional o fuera de lo común. Significa algo que es de nicho, especializado o que tiene una base de seguidores pequeña pero dedicada. Sin embargo, cuando se trata de pagos, el término ‘métodos de pago alternativos’ no es del todo preciso en este sentido.

    En algunos mercados, los métodos de pago alternativos son mucho más comunes de lo que la definición sugeriría.

    ¿Qué son los métodos de pago alternativos?

    Se acepta decir que los métodos de pago alternativos, abreviados como APM, se refieren a cualquier forma de pago que no sea en efectivo o una tarjeta de pago con el logotipo de una de las principales marcas de tarjetas.

    Por lo tanto, los métodos de pago alternativos incluyen tarjetas locales, vales de efectivo, sistemas como Blik, billeteras digitales / billeteras electrónicas, como Apple Pay o Google Pay, por ejemplo, o transferencias bancarias, que incluyen iDEAL en los Países Bajos, POLi en Australia y Nueva Zelanda, y pagos por enlaces en Polonia.

    Pero como puedes imaginar fácilmente, las opciones de pago en línea alternativas son a menudo más populares que las especializadas. En muchos países, son la forma de pago de facto, especialmente en línea. Por ejemplo, los compradores alemanes, el 57% de ellos prefiere usar PayPal al comprar en línea. Mientras tanto, en los Países Bajos, los consumidores realizan el 60% de sus compras en línea utilizando la transferencia bancaria local, iDEAL. La situación es similar en Polonia, donde los pagos por enlaces o Blik son más populares que las tarjetas en la mayoría de los sectores.

    Y esto es algo a tener en cuenta al crear un negocio para atraer clientes a nivel global. A menudo exigirán poder pagar con su método de pago preferido. Si no lo permites, es probable que simplemente se vayan.

    Métodos de pago alternativos y sus tipos

    Echemos un vistazo a algunos de los tipos más populares de métodos de pago alternativos.

    “Pagos electrónicos”

    Una interesante combinación de pago en efectivo y pago en línea.

    En la mayoría de los casos, los clientes generan un código de barras, número de referencia único o código QR para identificar su pedido. El cliente lleva este código (impreso o en un dispositivo móvil) a un comerciante participante (oficina de correos, tienda, proveedor de servicios) para pagar el pedido en efectivo. Una vez confirmado el pago, el comerciante envía los bienes o acredita el saldo del cliente en su sistema.

    Transferencias bancarias en tiempo real/instantáneas

    Este método de pago permite a los clientes pagar por bienes y servicios en línea mediante transferencias automáticas, directamente desde sus cuentas bancarias. Ejemplos de este tipo de método son los pagos por enlaces polacos (o ahora también el servicio PIS de banca abierta), iDEAL o Sofort.

    Domiciliación bancaria

    Los pagos por domiciliación bancaria se utilizan con frecuencia para pagos recurrentes (por ejemplo, suscripciones). Los clientes aceptan permitir al vendedor retirar fondos directamente de su cuenta bancaria por el servicio acordado. Un método de pago muy similar a los pagos recurrentes con tarjeta de crédito (excepto que el dinero proviene de la cuenta bancaria, no de la tarjeta).

    Algunos ejemplos de pagos por domiciliación bancaria incluyen SEPA Direct Debit, ACH y BACS.

    Esquemas de tarjetas nacionales

    Los esquemas de tarjetas nacionales funcionan de manera similar a los esquemas globales de tarjetas operados por Visa y Mastercard. La diferencia es que estas tarjetas solo son aceptadas en uno o algunos mercados específicos. Suelen ser populares en los lugares donde están disponibles porque se adaptan a las necesidades únicas de los consumidores en un mercado particular y suelen ofrecer a los comerciantes costos de procesamiento más bajos.

    En muchos casos, los esquemas de tarjetas nacionales son adquiridos con el tiempo por uno de los principales actores internacionales y se unen a su red, convirtiéndose de facto en parte de su sistema (y dejando de ser métodos de pago alternativos).

    Billeteras electrónicas / monederos electrónicos

    Las billeteras electrónicas son una forma digital de almacenar dinero (generalmente en forma de cuentas técnicas con el proveedor de este método de pago). Los clientes cargan sus billeteras electrónicas con fondos a través de transferencia bancaria, tarjeta o efectivo y las utilizan para realizar pagos en línea o fuera de línea. Estos métodos se pueden utilizar para pagos dentro de un ecosistema (por ejemplo, mPay en Polonia) así como también fuera de él, incluyendo a nivel internacional (PayPal o Alipay son buenos ejemplos).

    Billeteras de paso / billeteras digitales

    Las billeteras de paso son una forma digital de almacenar tarjetas de pago u otros instrumentos de pago (normalmente en dispositivos móviles o computadoras). Generan números tokenizados para cada transacción. Muchos consumidores las consideran una forma segura y conveniente de almacenar dinero en línea, en una aplicación o en una tienda sin tener que revelar o ingresar su información de tarjeta cada vez.

    Las billeteras más populares de este tipo son Apple Pay y Google Pay.

    Compra ahora y paga después (BNPL) / Pagos diferidos

    BNPL permite a los clientes pagar la cantidad total más adelante o dividir el costo de un artículo en varios pagos. También se utiliza a menudo para compras más grandes (por ejemplo, muchas prendas de ropa en diferentes tamaños), con el objetivo de recibir todas ellas, comprobar cuáles nos quedan bien y devolver las que no queremos (pagando solo por las que queremos quedarnos).

    Klarna, PayPo, Affirm y Afterpay son algunos ejemplos de estos servicios.

    ¿Por qué deberían formar parte de la estrategia de pago de cualquier vendedor en línea los métodos alternativos de pago?

    No ofrecer el método de pago preferido por el cliente resultará en que el cliente no realice el pago. De hecho, muchos estudios demuestran que si un cliente no puede utilizar su método de pago preferido en una tienda, no volverá a esa tienda.

    Los métodos alternativos de pago deberían ser una parte clave de la estrategia de pago para cualquier negocio que venda en línea. A los clientes les gusta lo que conocen. Si suelen pagar de una manera, ¿por qué deberían empezar a pagar de forma diferente de repente? Deberían poder pagar como quieran y como les gusta.

    A menudo es un desafío para los comerciantes averiguar qué es popular y qué no lo es en un mercado determinado, y cómo eso cambiará con el tiempo. Los matices son sutiles y no siempre obvios. Y ahí es donde ayuda trabajar con expertos en FinTech como nosotros (sí, autopromoción 😎) que tienen un profundo conocimiento de los mercados locales y pueden ayudar a desarrollar una estrategia adaptada a su negocio específico.

    La tecnología también puede ser otro desafío: no toda la tecnología permite la rápida adición de nuevos métodos de pago sin necesidad de integraciones adicionales o cambios en los métodos de pago ya existentes. No todos los proveedores de pago pueden ofrecer los métodos de pago necesarios en un mercado determinado. En esos casos, también vale la pena considerar la implementación de un sistema de orquestación de pagos. Estos sistemas pueden simplificar en gran medida el proceso de implementación de más métodos de pago, especialmente de diferentes mercados.

    Si prefiere leer este artículo en inglés, puede encontrarlo aquí: What are alternative payment methods?

  • RPA en FinTech. Automatización de Procesos Robóticos

    RPA en FinTech. Automatización de Procesos Robóticos

    En el mundo acelerado de las finanzas, donde cada segundo cuenta y la precisión es fundamental, se está llevando a cabo una revolución silenciosa. La Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) ha transformado de manera silenciosa pero dramática la forma en que operan las instituciones financieras, aumentando la eficiencia, reduciendo errores y liberando el capital humano para emprendimientos estratégicos. Únete a nosotros en un viaje por los pasillos digitales de FinTech, donde los robots están equilibrando los libros de contabilidad y dando forma al futuro de las finanzas.

    (más…)