Etiqueta: sztuczna inteligencja AI

  • Iniciativa legislativa que introduce el Acto de IA en el sistema jurídico polaco.

    Iniciativa legislativa que introduce el Acto de IA en el sistema jurídico polaco.

    Polonia ha entrado definitivamente en el camino de integrar la tecnología de inteligencia artificial (IA) con las regulaciones legales. Se ha iniciado el trabajo en una ley que no solo regulará el uso de la IA en el país, sino que también alentará su desarrollo.

    Situación legal de la IA en Polonia

    El Ministerio de Digitalización ha completado el trabajo en el proyecto de ley que regula las normas para el uso de sistemas de inteligencia artificial. Actualmente, el proyecto está en la fase de consultas públicas. Esta es la etapa en la que cualquier ciudadano, institución u organización puede expresar su opinión y comentarios sobre el tema.

    A partir del 2 de febrero del 2025, se supone que deben empezar a aplicarse las reglas europeas para los llamados sistemas prohibidos. Sin embargo, la fecha final para la implementación de todas las regulaciones se ha establecido para el 2 de agosto del 2027.

    Todo esto es en respuesta al Reglamento sobre Inteligencia Artificial (Acto de IA), publicado el 12 de julio de 2024. Este documento establece las normas para el desarrollo, implementación y uso de la inteligencia artificial en la Unión Europea. Tras su publicación, Polonia inició su trabajo en sus propias regulaciones.

    El objetivo es el desarrollo sostenible de la IA

    El objetivo principal de la ley polaca es promover la innovación y el desarrollo sostenible de la inteligencia artificial. La ley tiene como objetivo crear reglas que, por un lado, permitan el desarrollo de la IA y, por otro, aseguren la seguridad y protección de los derechos de los ciudadanos.

    El Ministerio de Digitalización en el proyecto de ley ha propuesto seis soluciones clave destinadas a un uso óptimo y flexible de esta tecnología. Estas incluyen, entre otras cosas, el procesamiento de datos personales, la obligación de transparencia en las instituciones financieras y el uso de inteligencia artificial en la banca.

    Fechas clave para la implementación de las regulaciones

    • Las regulaciones europeas sobre sistemas prohibidos comienzan a aplicarse a partir del 2 de febrero de 2025.
    • Las fechas finales para implementar todas las regulaciones vencen el 2 de agosto de 2027.

    Todo esto representa un paso importante en el camino hacia la regulación de la tecnología de IA en el mercado polaco, lo que conduce al desarrollo y uso seguro y ético de esta importante tecnología en varios sectores.

  • Concourse crea IA para automatizar operaciones financieras

    Concourse crea IA para automatizar operaciones financieras

    El departamento de finanzas es una de las áreas más importantes en todas las empresas. Desafortunadamente, los equipos que trabajan en este sector a menudo se atascan en un mar de tareas realizadas manualmente.

    Según una encuesta realizada por Paylocity, proveedor de software para el departamento de RRHH, el 38% de los equipos financieros dedica más de un cuarto de su tiempo a trabajos manuales, como revisar facturas.

    Matthieu Hafemeister, ex inversor en el sector fintech de Andreessen Horowitz, dice que ha visto muchas organizaciones financieras que tienen problemas para escalar sus operaciones, debido a la ejecución manual de las tareas mencionadas.

    Status quo

    “Excel sigue siendo el denominador común más bajo, limitando la promesa de la automatización”. De acuerdo con lo que dice Hafemeister, la gran mayoría de los departamentos financieros realmente dependen en gran medida de las hojas de cálculo.

    Uno de los estudios mostró que el 82% de las empresas todavía usan archivos de Excel para presupuestar, pronosticar y otras actividades clave relacionadas con la planificación financiera.

    Nueva plataforma para la automatización de tareas financieras

    Después de experimentar estas frustraciones, mientras dirigía las operaciones en la empresa Jeeves, Hafemeister decidió comenzar a colaborar con Ted Michael, el anterior jefe de finanzas de Jeeves y viejo amigo, para lanzar una plataforma para la automatización de tareas financieras.

    El programa se llamó Concourse y conecta los sistemas financieros de la empresa para que los equipos financieros puedan obtener y analizar datos, generar gráficos y hacer preguntas ad hoc, como “¿Cuáles son nuestros ingresos según los estándares non-GAAP?”

    “Concourse puede extraer proactivamente conclusiones que permiten una mejor preparación de los equipos financieros, permitiéndoles anticipar las tendencias”, afirma Hafemeister.

    “En vez de una herramienta que intenta mejorar la velocidad o eficiencia de la ejecución de una tarea, Concourse puede ser asignado para realizar un trabajo discreto completamente de manera autónoma”

    AI en finanzas

    Existe un gran interés en el mercado por la IA en finanzas. Uno de los estudios mostró que el 58% de los equipos financieros actualmente utiliza alguna forma de tecnología de IA, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el año 2023. Grand View Research estima que el sector “IA en fintech”, que valía $9,45 mil millones hace tres años, está creciendo a un ritmo del 16,5% anual. Pero para tener la oportunidad de hacer un impacto en el mercado de la tecnología de automatización financiera, Concourse necesitará demostrar un retorno de la inversión en sus productos.

    • Demostrar o estimar el valor de la IA es la principal barrera para casi la mitad de las empresas interesadas en su adopción.
    • Concourse también tendrá que disipar las preocupaciones de los posibles clientes sobre los errores e ilusiones introducidos por la IA.
    • En una encuesta realizada a los directores de empresas británicas por la firma Peninsula, el 40% dijo que las imprecisiones derivadas de las herramientas de IA son su principal preocupación, seguido por las inquietudes sobre la confidencialidad de los datos.

    Hafemeister dijo que Concourse utiliza “varias herramientas y técnicas” para verificar hechos y validar, en un intento de asegurarse de que su IA está realizando tareas de acuerdo con la intención. Añadió que Concourse no utiliza los datos de las empresas para entrenar sus modelos de IA – al menos sin el consentimiento explícito – y que la plataforma solo recopila los datos que el cliente comparte con ella.

  • Las estafas en el comercio electrónico superarán los 100 mil millones de dólares para el año 2029

    Las estafas en el comercio electrónico superarán los 100 mil millones de dólares para el año 2029

    Se espera que el valor de los fraudes en el comercio electrónico se triplique en los próximos cinco años, alcanzando más de 100 mil millones de dólares para el 2029, siendo la inteligencia artificial (IA) el principal factor impulsor de este crecimiento.

    Un estudio realizado por Juniper Research pronostica que las pérdidas por fraudes en línea aumentarán de 44 mil millones de dólares en 2024 a 107 mil millones de dólares en 2029, lo que representa un aumento del 141%.

    El informe, titulado Global Merchant Fraud Prevention Market 2024-2029, señala el creciente papel de la IA en el aumento de la sofisticación de los ataques al ecosistema del comercio electrónico. En particular, destaca que los deepfakes, imágenes y videos falsos generados con inteligencia artificial, constituyen una de las principales amenazas, permitiendo eludir los sistemas de verificación.

    La IA también permite realizar ataques más avanzados a mayor escala y a un ritmo más rápido. Esto provoca que los ciberdelincuentes puedan operar de manera más efectiva, lo que a su vez conduce a mayores pérdidas financieras para las empresas.

    En este sentido, Juniper Research insta a los vendedores de comercio electrónico a implementar sistemas de prevención de fraudes basados en IA, que permitan una detección más rápida de las nuevas tácticas utilizadas por los estafadores.

    «Esto será particularmente importante en los mercados desarrollados, donde los vendedores más grandes están más expuestos a ataques, como la prueba de tarjetas de crédito robadas», dijo el autor del informe, Thomas Wilson.

    El desarrollo de la tecnología de la IA tanto impulsa la innovación como crea nuevas amenazas, lo que significa que las empresas deben invertir en soluciones avanzadas para protegerse a sí mismas y a sus clientes de los crecientes ataques en el mundo digital.